PA. 1.- Mi entorno
FASE 1:
1.
El espacio trata de un parque situado junto al centro comercial Arena en Valencia, es una zona verde con un diseño moderno. Tiene amplias áreas de césped, caminos pavimentados y algunos árboles que ofrecen sombra. Hay zonas con bancos, un parque infantil con juegos y estructuras de madera y de metal. También cuenta con espacios deportivos, como una cancha de fútbol y áreas para hacer más deporte. El ambiente tiene vistas al centro comercial y los alrededores.
En una tarde cualquiera en el Parque de Orriols situado en el barrio de San Lorenzo en Valencia, el ambiente es animado a la vez que tranquilizante. Puedes ver a gente mayor paseando o haciendo ejercicios en sus máquinas, mientras niños que salen de clase disfrutarán del parque infantil jugando al fútbol o haciendo cualquier otra cosa. La gente se sienta en los bancos o sobre el césped, conversando o haciendo picnics. La cercanía con el centro comercial a apenas unos metros combinado con el parque le da un toque de vida especial al barrio de la ciudad de Valencia.
2.
¿Por qué has elegido este lugar?
Lo he elegido porque es un espacio cercano, accesible e ideal para quedar y hablar con amigos de forma relajada y pasar la tarde entera a la vez que andamos por los alrededores de la zona.
¿Qué te hace sentir a gusto?
El ambiente a priori tranquilo, la vegetación y abundantes árboles y la vida que transcurre por el parque.
¿Existe algún elemento molesto?
A veces te cruzas con sujetos que parecen y son peligrosos o llevan a cabo actividades ilícitas en un parque destinado al disfrute de la gente e infantil.
¿Crees que te sentirías igual en otro espacio ahora mismo?
En pocos parques tan cercanos me podría sentir parecido así, muy lejos me tendría que ir.
¿Piensas que las condiciones de este espacio influyen sobre sus ocupantes? ¿Cómo? ¿Cambiarías alguna cosa?
Sí, el diseño abierto y las zonas deportivas fomentan el ejercicio y la sociabilidad, creando un ambiente bastante comunitario.
Sí pudiera cambiar algo sólo sería el tamaño del parque, que de vez en cuando parece que se quede corto para toda la gente que pretende albergar.
FASE 2: Mi entorno: Peter Zumthor “Atmósferas”:
Este texto me ha dejado pensando mucho sobre lo que realmente significa la arquitectura. Como estudiante de primer año, siempre me han dicho que la calidad arquitectónica se mide por premios, publicaciones y reconocimiento. Pero aquí, el autor nos dice que lo importante es si un edificio te conmueve o no. Eso me hace pensar en cómo quiero que mis futuros proyectos impacten a las personas.
El concepto de “atmósfera” que menciona es algo que todos hemos experimentado. Es esa primera impresión que tienes al entrar en un espacio, esa sensación instantánea que te dice si te gusta o no. Me recuerda a cuando entro en un edificio y, sin saber por qué, me siento cómodo o incómodo. El autor también habla de cómo la atmósfera se percibe a través de todos los sentidos: la vista, el oído, incluso el tacto. Describe una plaza en un día soleado, con todos esos pequeños detalles que hacen que el lugar cobre vida. Me hace pensar en cómo cada elemento en un diseño puede contribuir a esa sensación general, desde la luz hasta los sonidos y las texturas.
En resumen, este texto me ha hecho ver la arquitectura de una manera más emocional y menos técnica. Me ha recordado que, al final del día, lo que realmente importa es cómo un espacio te hace sentir.
FASE 3:
Collage de fachadas de viviendas antiguas de los s. XIX y XX de València de barrios como el Cabanyal o Torrefiel.