PA2.- REFLEXIONES

PA2.- REFLEXIONES

*/?>
FASE 1.

ENRIC MIRALLES

Nacimiento: 12 de febrero de 1939 en Barcelona, España.

Fallecimiento: 3 de julio de 2000.

Formación: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.

Estilo: Enric Miralles es conocido por su enfoque innovador que fusiona la arquitectura con el paisaje y la cultura local, utilizando formas orgánicas y materiales relacionados con el entorno, rompiendo con las formas simples caracterizadas por el modernismo.

Proyectos destacados:

  • Mercado de Santa Caterina (2005)
  • Parlamento de Escocia (2004)
  • Sede de la Generalitat de Catalunya (2000)
  • Cementerio de Igualada (1994)

Legado: Su obra continúa influyendo en la arquitectura contemporánea, destacándose por su interacción entre el hombre, la naturaleza y el espacio.

«No se trata de hacer un edificio, sino de hacer un lugar.»

Desde mi punto de vista, esta frase hace reflexionar sobre la diferencia entre construir algo funcional y crear un espacio con alma. No es solo levantar paredes, sino entender el contexto, las personas y las emociones que van a habitarlo. Un lugar tiene identidad, historia y cultura, algo que debería ser el objetivo de todo proyecto arquitectónico.

FASE 2.-

El texto de Alberto Campo Baeza es un profundo e inspirador llamado a la futura generación de arquitectos. A través de sus consejos prácticos y reflexiones, Baeza resalta la importancia de cultivar una curiosidad activa, la observación y el análisis crítico. Impacta especialmente su énfasis en la práctica constante de dibujar, fotografiar y escribir, lo cual refleja un enfoque artístico hacia la formación arquitectónica que va más allá del estudio técnico.

Baeza no solo presenta la arquitectura como una disciplina técnica, sino también como un arte que requiere sensibilidad y capacidad de conectar emocionalmente con el entorno. Su mención de los maestros de la arquitectura española contemporánea destaca la relevancia de aprender de figuras influyentes, sugiriendo que el legado de estos arquitectos debe ser intrínseco a nuestra formación.

Además, resulta inspirador cómo el autor enfatiza que la arquitectura tiene el poder de hacer felices a las personas. Esta visión humanista es fundamental y resuena en mi deseo de contribuir a crear espacios que no solo cumplan funciones, sino que también generen experiencias significativas. En resumen, el texto es una guía valiosa que refuerza la idea de que ser arquitecto es un camino apasionante, repleto de desafíos y recompensas que merecen ser enfrentados con amor por este trabajo.

*/?>

Universidad Politécnica de Valencia - Centro de Formación Permanente - Cursos - Másteres - Formación a distancia - Formación para empresas
Ingeniería – Agroalimentación - Construcción - Informática y Comunicaciones - Industria - Arte y restauración.

Camino de Vera, s/n - 46022 Valencia · Tel: (+34) 963 877 751 · Fax: (+34) 963 877 759 · cfp@cfp.upv.es