PA3.-MIRADAS

PA3.-MIRADAS

*/?>

PARLAMENTO DE ESCOCIA

El Parlamento Escocés, diseñado por Enric Miralles, se construyó entre 1999 y 2004, y está emplazado en Holyrood, Edimburgo, a los pies de la colina de Arthur’s Seat. El edificio combina una interpretación contemporánea de la arquitectura con referencias al paisaje escocés y a su historia. Las fotografías del Parlamento destacan su integración en el entorno natural, el uso de materiales locales como la piedra y la madera, y sus formas orgánicas.

Las plantas y secciones descriptivas muestran una compleja disposición de volúmenes entrelazados, con una fuerte conexión entre los espacios interiores y exteriores, reflejando la idea de un parlamento abierto y accesible al público.

1. Diseño Contextual y Sensibilidad al Lugar

Cita: Miralles afirmaba que su arquitectura debía responder a «la historia del lugar y a su cultura»

El Parlamento Escocés está diseñado para integrarse con su entorno natural y cultural en Edimburgo. La obra combina elementos del paisaje escocés, utilizando formas orgánicas y materiales locales, lo que le da un sentido de pertenencia al contexto nacionalista e independentista escocés.

2. Complejidad Espacial

Cita: Miralles decía que «la arquitectura es un hecho vital, una construcción emocional».

El diseño del Parlamento Escocés es notable por su complejidad espacial, que desafía el estilo arquitectónico tradicional. La disposición no lineal de los espacios y los volúmenes asimétricos crea una experiencia nueva para quien lo visita. Esta complejidad refleja la diversidad y la dinámica de la vida política escocesa.

3. Innovación Material y Sostenibilidad

Cita: Miralles mencionaba que su obra buscaba «nuevas formas de entender los materiales».

El uso de materiales como la madera y la piedra en el Parlamento Escocés no solo aporta calidez y textura, sino que también se alinea con prácticas sostenibles. Miralles buscó innovar en la forma en que estos materiales se utilizan, promoviendo un enfoque que prioriza la sostenibilidad y la durabilidad. Esto se traduce en un edificio que no solo es estéticamente atractivo, sino también responsable con el medio ambiente.

BIBLIOGRAFÍA:

https://es.wikipedia.org/wiki/Enric_Miralles

https://archeyes.com/tag/enric-miralles

https://www.archdaily.com/960887/miralles-series-of-exhibitions-and-events-celebrates-the-work-of-the-distinguished-architect

*/?>

Universidad Politécnica de Valencia - Centro de Formación Permanente - Cursos - Másteres - Formación a distancia - Formación para empresas
Ingeniería – Agroalimentación - Construcción - Informática y Comunicaciones - Industria - Arte y restauración.

Camino de Vera, s/n - 46022 Valencia · Tel: (+34) 963 877 751 · Fax: (+34) 963 877 759 · cfp@cfp.upv.es