Unidad 5
Resumen de la Unidad 5 expuesta en clase por todos los miembros del grupo:
TECNOLOGÍA
La tecnología del futuro empleará, entre otros muchos, edificios inteligentes a partir de la incorporación de aparatos electrónicos, usará también una construcción eficaz, una impresión 3D, además de una realidad aumentada como herramienta fundamental para el arquitecto, y, por último ejemplo, la implementación de materiales sostenibles para reducir la huella de carbono en el planeta Tierra como muestra de responsabilidad ambiental.


ARTE
La arquitectura del futuro se inspirará en el arte contemporáneo, añadiendo estructuras orgánicas y más fluidas imitando formas naturales de la flora propia de la región. Además tendrá una gran influencia en artistas como Yayoi Kusama en el uso de formas, colores y texturas. Se añadirán más murales a las obras arquitectónicas con fin de reflejar la cultura y la historia de las comunidades inspirados en los murales de Picasso o Diego Rivera. Por otro lado, las tecnologías ayudarán a crear una experiencia artística inmersiva con luces o tecnología 3d
CLIMA

En los próximos cinco años, la arquitectura se enfocará en reducir su impacto ambiental. Además, integrará tecnologías avanzadas como energía solar, recolección de agua de lluvia y sistemas inteligentes que harán a los edificios más autosuficientes. También se implementará arquitectura verde, con vegetación en techos y paredes. Todo esto tendrá como objetivo crear ciudades más resilientes y sostenibles frente al cambio climático.


SOCIEDAD
La arquitectura en el futuro empezará a ser más inclusiva. Todo el mundo sabe que en la sociedad existen un montón de diferentes tipos de personas, hay quién no puede ver, quién va con muletas o con silla de ruedas, hay quién no puede oír o hablar. Hoy en día no todos los edificios están pensados para todos, hay viviendas donde no hay ascensor y algunos de los que viven en ellas tienen problemas de rodilla o van en silla de ruedas.
El diseño se centrará más en el bienestar humano, con espacios que promuevan el contacto con la naturaleza, donde haya mucha luz y ventilación. Esto puede reducir el estrés y mejorar nuestra calidad de vida. Arquitectos como, la arquitecta Jeanne Gang están trabajando en esta arquitectura. También habrá espacios donde aumenten las interacciones sociales, como lugares multigeneracionales.


La arquitectura del futuro será más resistente ante los desastres naturales, Los edificios estarán diseñados para resistir condiciones climáticas extremas, como huracanes, inundaciones o terremotos. Los edificios serán capaces de almacenar el agua de la lluvia y de generar su propia energía haciéndolos autosuficientes en situaciones de emergencia.
RELACIONES
Los cambios en las estructuras familiares han tenido un impacto significativo en la arquitectura y el diseño de espacios habitacionales. A medida que las dinámicas familiares evolucionan, las necesidades y expectativas en cuanto a la vivienda también cambian.
Se han diseñado viviendas con múltiples unidades independientes o espacios que pueden ser adaptados fácilmente para acoger a diferentes tipos de núcleos familiares.
PROBLEMAS DE LA VIVIENDA
El principal problema, al menos en España, está muy relacionado con la economía. Actualmente, el precio de la vivienda está muy alto en relación a los sueldos mínimos, al igual que los alquileres, y conforme avanzan los años es mucha la diferencia.
Cada vez la independencia de los jóvenes se va a ver más afectada por la imposibilidad de acceder siquiera a un piso compartido con una habitación de pocos metros por si mismos.
Otro de los problemas se basa en la “okupación”, el tener derecho a una vivienda digna no quita que se haya que privar a otras personas que se han sacrificado para poder tener un inmueble propio.
Muchas personas se aprovechan de esta situación y al no tener una ley de “protección” de la vivienda propia, cada vez es más común recurrir a este “método”.